martes, 25 de marzo de 2008

ADAPTATION (EL LADRÓN DE ORQUÍDEAS)

1. La adaptación empieza

En 1999, mientras el guionista Charlie Kaufman veía cómo su guión “Cómo Ser John Makovich” era llevado a la pantalla por Spike Jonze, el director Jonathan Demme y el productor Ed Saxon le encargaban adaptar "El ladrón de orquídeas", un libro de gran éxito basado en la vida real y escrito por la escritora del New Yorker Susan Orlean.

Este libro tan alabado, cuenta la historia de un periodista que descubre la razón de su pasión mientras escribe las aventuras de John Laroche. Un hombre que está obsesionado por las orquídeas raras, divagador e introvertido, al libro le falta una estructura convencional narrativa; lo que inicialmente frustró a Kaufman. Sin embargo al mismo tiempo se sintió intrigado por descubrir de dónde venía todo esto.

Sin embargo, cuando se da cuenta de que es incapaz de plasmar todo este material en un guión narrativo de forma correcta, su confianza pronto se convierte en depresión. “Si hubiera sido un guión pensado por mí, lo hubiese abandonado en un momento determinado”, admite Kaufman. “Sin embargo en este caso, yo había sido contratado por otros. Ellos tenían esperanzas en mi trabajo, así que tuve que empezar a hacerme a la idea de ser un adaptador”.

A través de este tortuoso proceso, Kaufman mantuvo su decisión de encontrar una forma de dirigir el tema de la pasión. “Pasión es algo sobre lo que yo quería escribir porque Susan Orlean estaba escribiendo sobre ello”, dice: “Estaba siempre en mi cabeza el tratar de capturar el vacío que la gente siente cuando no tienen pasión y la soledad que esto les puede causar”.

Desde que por su propia naturaleza la pasión requiere “Pararse en el filo, alejándote de lo que te hace sentir seguro y arriesgándote”, Kaufman tuvo la idea de incorporar el proceso emocional de escribir un guión dentro del guión mismo. “Se convirtió en una especie de metáfora de ideas que se nutren unas de las otras y cómo al final se llegan a unir”.

Kaufman compartió con Jonze que estaba acercándose cada vez más en conseguir adaptar “El Ladrón de Orquídeas”. “A medida que crecía mi interés por sus ideas”, recuerda Jonze, “Charlie se puso cada vez mas y más nervioso porque pensaba que no estaba haciendo lo que los productores requerían de él”. Yo solamente traté de respaldarlo, pero aquí otra vez al contrario que Charlie, yo no tenía nada que perder. Esto para mí era muy divertido.

Mientras tanto el productor Ed Saxon esperaba pacientemente el primer borrador de Kaufman. Pasarían seis meses antes de que recibiese el guión titulado “Adaptation”. Yo sospeché inmediatamente, dice Saxon. “Ése no era el título del libro que habíamos comprado”. Y entonces leí: ‘Escrito por Charlie y Donald Kaufman’. Y pensé: ¿quién es ese Donald Kaufman ?. Yo no sabía que él iba a escribir con un socio. Pero una vez que empecé a leer el guión, me di cuenta. Me quedé paralizado y sorprendido al darme cuenta de lo enredado que era.

Mientras que se trabajaba en el guión para hacerlo entretenido, también tocaba otros géneros de acuerdo con Saxon. “Adaptation trata sobre el desafío del arte, y cómo el cine es desafiado. También de cómo la gente se separa una de otra en nuestra cultura contemporánea. Lo difícil que es tener amor en tu vida y conectar con la gente, ser honesto y abierto. Es una película de lo mucho que Uno puede pedir de sí mismo y admitir las fragilidades básicamente humanas, y ser capaz de adaptarse a todas las dificultades que la Vida nos pone en el camino”.

Cuando Susan Orlean escuchó por primera vez a su agente de que Hollywood estaba interesado en ”El Ladrón de Orquídeas”, se quedó sorprendida y le pareció muy curioso. Su Libro, a pesar de ser aclamado por los críticos y reconocidos por los lectores; era, como ella admite: “Está cubierto de capas como una cebolla”. Parecía imposible que pudiera adaptarse para una Película. “El Libro es una forma de meditación del Alma, de la Pasión y el Amor enfermizos de la sub-cultura a la que pertenecemos. Estos no eran temas muy típicos de Hollywood”, ella dice.

El guionista que fue contratado para llevar el libro a la pantalla, era Charlie Kaufman, quien había empezado en el Cine con su guión “Como Ser John Malkovich”, que estaba en ese momento en Producción. Cuando Orlean escuchó el título y la línea argumental de Malkovich (es la historia de un titiritero que descubre un portal secreto de entrada a la mente del Actor John Malkovich). Su inmediata reacción fue: “Que Clase de Tío raro es éste ?”, admite ella. Cuando ella vio la Película terminada., Se quedó todavía más sorprendida. No se podía imaginar como él lograría hacer algo que pudiera compararse con “El Ladrón de Orquídeas”.

Cuando Orlean leyó el guión, se quedó sin palabras. Kaufman había utilizado su viaje y lo había combinado con el suyo propio cruzando la frontera entre la realidad y la ficción. “Pensé que el guión era muy extraño, pero también maravilloso. Cuando leí la Sección acerca del personaje de Susan Orlean, me convencí de que Charlie Kaufman había estado en Nueva York, y secretamente me había estado estudiando”. En realidad el personaje es muy diferente a mí; dice ella. Pero mi retrato inicial como Escritora contenía ciertos detalles que eran impresionantemente correctos. Nunca podré entender como lo hizo. Pero lo importante es que al final esto era lo mejor que podía haber sucedido, me había convertido mas que en el personaje de una Película; en “la razón real de la Película”.

El concepto de un Guionista convirtiéndose en un Personaje de su propio guión - o por lo menos, los más oscuros miedos acerca de sí mismos - le dio al ganador del Oscar Nicolas Cage una oportunidad de creatividad única. El hecho de que se le pedía que interpretase a Charlie Kaufman y a su hermano gemelo Donald, solamente duplicó su placer. “A pesar de que son gemelos, Donald y Charlie son totalmente opuestos”; Cage explica. “Charlie se odia a sí mismo, es muy crítico, no disfruta y es miedoso. Donald se siente muy satisfecho de sí mismo, es divertido, fácil de llevar y optimista. Pero lo interesante es que Charlie es un verdadero artista mientras que Donald aspira a serlo de forma más comercial”.

Cage experimentó con diferentes técnicas antes de decidir como atacar los dos personajes. “Lo hice con el estilo de la Escuela Británica de Actuación, creando los personajes externamente y después trabajándolos en su Interior. En lugar de hacerlo como la Method School; donde se trabaja de adentro hacia fuera”; él explica.

El resultado es una interacción entre los dos personajes. “Nick con mucho esfuerzo se movió entre la ansiedad y la neurosis de Charlie y la tranquilidad y felicidad de Donald”; dice el Director Spike Jonze. “Era como tratar con un Esquizofrénico”.

A medida que se preparaba para interpretar su personaje de ficción en la pantalla, Cage decidió pasar algún tiempo con el real Charlie Kaufman. “Fue una experiencia surrealista, mientras yo lo examinaba a él, al mismo tiempo él me examinaba a mí, para ver como lo iba a interpretar”; Cage dice, “algunas veces lo pillé imitándome”. Cuando salíamos a comer él empezaba a abanicarse con la carta para ver si yo me fijaba en como lo hacía, y así hacerlo de la misma forma en la Película. Después cuando visitaba el Set de Filmación era una locura. Se sentaba detrás de la cámara y me observaba detenidamente interpretarlo en las escenas que él había escrito, sólo que no era el realmente, sino una proyección de sí mismo. Como dije, era increíble.

A medida que se adentraba en la psicología de Kaufman, Cage se dio cuenta que detrás de esa máscara oscura, había un niño necesitado de pureza. “Descubrí que Charlie era alguien que necesitaba ser honesto y transparente en su Trabajo. Quería quitarse las máscaras y quitárselas también a los demás”.

Para el Personaje de Susan Orlean, Jonze pensó en Meryl Streep, pensando que necesitaría una Actriz de su talento y calibre para captar las delicadezas del guión, que no solo vería el proceso creativo de la investigación de cómo se escribió “El Ladrón de Orquídeas”. Si no también como Orlean descubrió que explorando en la pasión de John Laroche por las orquídeas, sacaba a flote sus propias pasiones ocultas. A medida que Jonze pensaba mas en Meryl Streep, mas se daba cuenta que este era un “sueño de pipas”. Confiesa él.

Pero Streep respondió entusiasmada al guión “era simplemente uno de los mejores guiones que he leído”; dice ella. “No hay otro guión como este. Así es que tenía que decir que sí”.

Habiendo visto la primera colaboración de Kaufman y Jonze, ella estaba preparada para una forma muy diferente de filmación. “La sensibilidad de - Como Ser Jonh Malkovich” – está definitivamente en “El Ladrón de Orquídeas”, ella agrega.

“Es obvio que las dos salen del mismo cerebro”. En lo que se refiere a Jonze, ella continúa, “Él es inventivo, seguro, enormemente sensitivo y muy bien preparado. En verdad, disfruté haciendo esta Película, excepto por las partes en las que tuve que hundirme hasta la cintura en un pantano”.

Jonze le regresa el cumplido. “Meryl fue siempre nuestra primera elección, y aún ahora cuando miro hacia atrás, me sorprendo de que pudimos trabajar con ella. En el Set, ella daría el tono justo. Llegaría y sin que nadie se diese cuenta, sería intensa y seria, juguetona y divertida y lograría que todo el mundo estuviese de ese humor en esa escena en particular”

Preparándose parta la interpretación, Streep decidió confiar en el personaje de Kaufman que es el escritor actual del New Yorker y sus musas de ficción. “La primera vez que conocí a Susan Orlean, fue en la proyección de la Película”, dice Streep. Le pedí perdón y que entendiera las Libertades que me tomé con su Nombre y reputación. Y ella respondió: “No importa, está muy bien. A mí me hubiera gustado ser esa Susan Orlean ¡”. “Soy una gran admiradora de su trabajo, y pienso que parte de ella está en esta Película”. “Pero no estoy segura de que pudiera decir lo mismo sobre el Personaje”.

Para Orlean, el hecho de que Meryl Streep fuera a interpretarla a ella, era “absolutamente inimaginable” ella admitió. Sin embargo este era uno de esos momentos en la Vida que parecen que están en tu Destino. Aunque nunca fueron presentadas formalmente; Streep y Orlean habían aparecido juntas en la misma Película 25 años atrás. “Yo solo he sido extra en una Película, una vez en mi Vida; y eso fue en “El Cazador”, protagonizada por Meryl Streep”; Orlean contaba, así es que de alguna forma parecía cosa del Karma que ella iba a interpretarme a mí. Saber que una Gran Actriz quiere representar un papel basado en ti es impresionante. Eso me dio confianza en el resultado. Darse cuenta de donde saca ella el personaje de Susan, es como hacer el viaje más asombroso de realidad virtual.

El centro del Libro de Susan Orlean “El Ladrón de Orquídeas” es John Laroche, la vida real de un buscador de orquídeas con una intensa y casi patológica obsesión con las especies raras de orquídeas. Orlean describe a éste hombre como “un tipo alto, muy delgado, ojos claros, hombros caídos y muy guapo a pesar de que ha perdido casi todos los dientes frontales”.

El Actor Chris Cooper se quedó enseguida cautivado. “Yo casi siempre represento a personajes reprimidos. Representar a Laroche era la oportunidad de mi vida, podría sacarlo todo”, decía Cooper. “Él es un gran personaje que se considera a sí mismo como él mas listo y él más increíble que alguien haya conocido. Esto era muy interesante y muy desafiante para mi, porque esa clase de confianza y seguridad no es algo que se encuentre fácilmente”.

Cooper hizo a un lado su propio viaje de investigación a través de los pantanos del Sur de Florida, metiéndose de lleno en la obsesión de Laroche. Empezó como “un curso de orquídeas”, pasando fines de semana asistiendo a muestras de flores, tratando de pillar aunque fuera un poco de esa pasión. Como Cage; Cooper cambió su aspecto físico, trabajando con un entrenador para llegar a estar tan delgado como Laroche. “No tenía este peso desde que estaba en Bachillerato”, se reía.

En su búsqueda, Cooper comenzó a adentrarse en la fascinación de Laroche por las orquídeas, y como encajaba perfectamente en los temas de la Película. “Me sorprendió la capacidad de adaptación de todas las clases de orquídeas. Es realmente sorprendente lo que han logrado a través de los años. Han sido capaces de alterarse para sobrevivir imitando el color y la forma de algunas abejas para atraerlas y así lograr la polinización, me parece increíble”.

No hay comentarios: